Realice un diagrama que
presente las dimensiones de cada una de las canchas deportivas que hay en su
instituto educativo. El valor de cada metro cuadrado es el del 150% del valor de su matrícula: Presente el total de
metros cuadrados de las canchas, así como su avalúo. El mismo que es vendido
Bajo las siguientes condiciones: los tres primeros pagos en pagos iguales y el
10% de pago final.
domingo, 14 de septiembre de 2014
EJERCICIO DE LA PÁGINA Nº 71
Ana se emplea como vendedora
de tarjetas prepago de celulares, va a recibir una comisión del 15 % sobre el
valor de cada tarjeta que venda. Ingrese el valor de la tarjeta que Ana venda
considerando que su comisión del 15% es
sobre el valor de la tarjeta, sin el impuesto del IVA.
EJERCICIO DE LA PÁGINA Nº 70
Desarrolle un flujograma que
ingrese el número de quintales de arroz a comprar. Visualice el precio de venta
al público por libra considerando un 40% de ganancia por quintal.
EJERCICIO DE LA PÁGINA 69
Elabore un diagrama que lea una cantidad con dos cifras
enteras y dos cifras decimales. Matemáticamente invierta las cifras decimales
con las cifras enteras. Por ejemplo, si el número 14.23, obtenga 23.14.
EJERCICIO DE LA PÁGINA Nº 68
Tres personas deciden invertir en un negocio, cada uno
aporta una cantidad distinta, ingresar el aporte de cada socio y determine en
%, cuál es la participación de c/u en el negocio.
EJERCICIO DE LA PÁGINA 67
Se trata de calcular el sueldo final de una persona
conociendo que gana, y que hizo los siguientes anticipos: en la primera semana
el 15%, en la segunda semana las ¾ del 15% y en la tercera semana el 12% de la diferencia
de los anticipos de su sueldo y la retención del 7 %.
EJERCICIO DE LA PÁGINA Nº 66
Un obrero gana $1.50 por hora trabajada. Elabore un
diagrama que lea la cantidad de horas trabajadas y luego visualice su salario
neto, 9.35% de descuento al IESS y salario a recibir.
EJERCICIO DE LA PÁGINA Nº 65
Elabore un diagrama de flujo que ingrese la edad de una
persona expresada en años, transfórmala a horas, minutos y segundos.
EJERCICIO DE LA PÁGINA Nº 64
El dueño de una tienda compra un artículo a un precio
determinado. Obtener el precio en que debe vender para conseguir una ganancia
del 30% .
EJERCICIO DE LA PÁGINA Nº 62
Dada una cantidad en euros, obtener la equivalencia en
dólares asumiendo que la unidad cambiaría es un dato desconocido.
EJERCICIO DE LA PÁGINA Nº 61
Elabore un diagrama que lea el sueldo mensual de un
empleado. Visualice su sueldo anual, previamente descontando el 7% de impuesto
a la renta.
viernes, 12 de septiembre de 2014
FLUJOGRAMA DE PROCESO SIMPLE
Se les llama diagramas de procesos simples porque son aquellos que ingresan dos o más variables, se inserte alguna fórmula y se visualice o se imprima su resultado.
Es decir:
Como observamos esta estructurada por 4 símbolos nombrados anteriormente, sin embargo están entrelazados por las líneas de flujo cuya estructura es:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 1
Elabore un diagrama de Flujo que lea dos valores. Calcule y visualice su suma.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 2
Lea dos números. Visualice los resultados de sus 4 operaciones fundamentales:
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 3
Ingrese el nombre, el precio y la cantidad de un producto a comprar. Calcule y visualice el subtotal, el 12 % IVA y el total a pagar.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 4
En cierto colegio, el promedio trimestral se calcula de la siguiente manera: el 10 % de la nota es el cuaderno al día, el 30 % las lecciones, el 20 % los deberes y el 40 % el examen. Si todas las calificaciones son sobre 20, elabore un diagrama que ingrese las notas de cuaderno, lección, deberes, y exámenes de un estudiante. Visualice su promedio trimestral.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 5
Un obrero gana $ 1.5 la hora. Elabore un diagrama que lea la cantidad de horas trabajadas y luego visualice su salario neto, el 9.35 % de descuento al IESS y el salario a recibir.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 6
Imagine que tenemos un número de dos cifras. Por ejemplo, 62. Nos piden que matemáticamente invirtamos dicho número, es decir, en lugar de 62, el 26. Observe que nos piden invertido matemáticamente. Entonces podemos efectuar sumas, multiplicaciones y divisiones.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
REGLAS PARA LA DIAGRAMACIÓN
- Los diagramas se dibujan de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
- Los símbolos van siempre interconectados de por medio de las líneas de flujo.
- Cuando un diagrama no alcance en una página se deben usar conectores, ya sean internos (dentro de la misma hoja) o externos (en otra hoja).
- Las líneas de flujo deben de ser rectas y no deben cruzarse.
- Para visualizar o presentar mensajes se deben estar entre comillas.
LAS VARIABLES
Una variable es un casillero de memoria en el cual podemos almacenar datos. Estos datos pueden variar dependiendo de la ejecución del programa.
Toda variable debe tener un nombre. Los nombres de las variables deben cumplir con las siguientes reglas:
- Deben de empezar siempre con una letra, (Mayúscula o Minúscula) y pueden ser una combinación de letras y números. Por ejemplo nombres correctos de variables son: SUMA, XX, M1, M2, XYZ123, SUELDO, etc...
- No pueden tener espacios en blanco, ni símbolos especiales intermedios. Para nombres largos, use abreviaturas (sin puntos). Por ejemplo: incorrecto es usar SUELDO POR HORA, correcto sería SUELXHOR.
Los operadores aritméticos permiten efectuar procesos o cálculos matemáticos elementales. Los operadores aritméticos son:
Dentro de la expresión matemática compleja, siempre se efectuan primero los paréntesis más internos, luego las divisiones y las multiplicaciones y al final se realizan las sumas y las restas.
DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS
En mi punto de vista considero que el diagrama de flujo es una serie de gráficos mediante los cuales se presenta la resolución de un problema.
SIMBOLOGÍA
A continuación los principales símbolos utilizados en los diagramas de flujo.
Inicio / Fin
empezar y terminas con este símbolo.
Entrada Manual

Salida por pantalla
Proceso o cálculo
Una bifurcación es una condición o pregunta que puede tener solo dos opciones de respuestas: verdadero o falso.
Ciclo

Símbolo usado para representar la salida o presentación de datos por la impresora.
Cuando un diagrama es demasiado largo se utiliza el conector interno para especificar que el diagrama continua en otra parte de la misma hoja.

Cuando un diagrama requiere continuar en otra hoja, se utiliza el conector externo.

Este es un símbolo que se puede usar indistintamente para representar un ingreso o una salida de datos.
Líneas de flujo

martes, 9 de septiembre de 2014
ALGORITMOS
ALGORITMOS DOMÉSTICOS
Son aquellos que se utilizan para resolver problemas de la vida cotidiana.
Ejemplo:
Elabore un algoritmo que describa su hobby.
Leer
- Buscar un lugar adecuado para leer.
- Ordenar nuestro lugar.
- Escoger nuestro libro favorito o aquel que sea de nuestra preferencia.
- Acomodarnos en nuestro lugar de lectura.
- Leer sin ningún problema.
ALGORITMOS LÓGICOS
Son aquellos que para su resolución necesitamos la ayuda de algún artificio lógico y de razonamiento pausado y calculado del problema.
ALGORITMOS MATEMÁTICOS
Son utilizados en la solución de problemas aritméticos y que tiene que ver con la aplicación de una fórmula matemática.
PASOS PARA ELABORAR UN PROGRAMA
De acuerdo al criterio de cada programador, un programa podría tener una infinidad de pasos. Sin embargo se han resumido en 7 pasos fundamentales que son:
- Entendimiento del problema a resolver.
- Estructuración de un Algoritmo.
- Elaboración de un Diagrama de Flujo.
- Prueba de escritorio.
- Pseudocódigo.
- Codificación.
- Depuración.
TIPOS DE PROGRAMA
PROGRAMA FUENTE
Es el conjunto de instrucciones que se encuentran escritos en un Lenguaje de alto nivel o en un lenguaje de bajo nivel. El programa fuente es aquel que entiende el programador, pero no la computadora.
Según mi criterio considero que el programa fuente es una serie de pasos ordenados escritos en un lenguaje de alto o bajo nivel, que entiende el programador más no el computador ya que esta creado solo para el uso del mismo.
PROGRAMA OBJETO
Es el escrito en Lenguaje de máquina, o sea el código binario. El programa objeto se lo obtiene de la traducción del programa fuente por medio de un compilador a un lenguaje que entienda directamente la máquina. El programa objeto lo entiende el computador, pero no el programador.
Según mi criterio el programa objeto es el resultado de la traducción del programa fuente a través del compilador en un lenguaje de maquina, ya que este programa lo entiende el computador más no el programador.
COMPILADOR
Es el Software que hace posible la traducción del programa fuente al programa objeto.
Según mi criterio el compilador es el traductor de un programa a otro, es decir, que sin el no es posible ejecutar correctamente las instrucciones del programador al computador.
CLASIFICACIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
DEFINICIONES
PROGRAMACIÓN
La programación es la técnica mediante se escriben programas.
En mi opinión la programación es una proceso que se ejecuta paso a paso de manera ordenada para escribir un programa.
PROGRAMA
Es la secuencia ordenada y lógica de pasos a seguir par la solución de un problema.
En mi opinión un programa es una serie de instrucciones ordenadas para que el computador obtenga un resultado al problema planteado.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Un lenguaje de programación es un conjunto de palabras reservadas denominadas instrucciones, mediante las cuales se diseñan los programas para el computador.
En mi opinión el lenguaje de programación es una serie de palabras que el programador transmite al computador para que pueda diseñar los programas, es decir, este es su medio de comunicación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)