Se les llama diagramas de procesos simples porque son aquellos que ingresan dos o más variables, se inserte alguna fórmula y se visualice o se imprima su resultado.
Es decir:
Como observamos esta estructurada por 4 símbolos nombrados anteriormente, sin embargo están entrelazados por las líneas de flujo cuya estructura es:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 1
Elabore un diagrama de Flujo que lea dos valores. Calcule y visualice su suma.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 2
Lea dos números. Visualice los resultados de sus 4 operaciones fundamentales:
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 3
Ingrese el nombre, el precio y la cantidad de un producto a comprar. Calcule y visualice el subtotal, el 12 % IVA y el total a pagar.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 4
En cierto colegio, el promedio trimestral se calcula de la siguiente manera: el 10 % de la nota es el cuaderno al día, el 30 % las lecciones, el 20 % los deberes y el 40 % el examen. Si todas las calificaciones son sobre 20, elabore un diagrama que ingrese las notas de cuaderno, lección, deberes, y exámenes de un estudiante. Visualice su promedio trimestral.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 5
Un obrero gana $ 1.5 la hora. Elabore un diagrama que lea la cantidad de horas trabajadas y luego visualice su salario neto, el 9.35 % de descuento al IESS y el salario a recibir.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 6
Imagine que tenemos un número de dos cifras. Por ejemplo, 62. Nos piden que matemáticamente invirtamos dicho número, es decir, en lugar de 62, el 26. Observe que nos piden invertido matemáticamente. Entonces podemos efectuar sumas, multiplicaciones y divisiones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario